top of page

Descubre a BiziPilota

Los últimos lanzamientos

Inicio: Bienvenidos
Inicio: Blog2

SISTEMAS DE ENTRENAMIENTO: RESISTENCIA

  • herrikirolak2020
  • 27 abr. 2020
  • 3 Min. de lectura

La pelota mano es un deporte de larga duración, ya que la duración de un partido ronda entre los 50 y 80 minutos, es por ello que es un deporte que necesita al organismo para muchas acciones en su totalidad, sobre todo en los desplazamientos. A su vez, es un deporte en el que determinados músculos (brazos y espalda) realizan gestos técnicos a máxima intensidad, por lo que también es necesario tener una buena resistencia local (anaeróbica). Por todo lo mencionado anteriormente, la pelota es un deporte donde en el frontón se alternan durante el partido, esfuerzos ligeros con otros de máxima intensidad, por ello podemos decir que la resistencia aeróbica y la anaeróbica resultan fundamentales en este deporte. (Gallaga, 1999).


Además, Solozábal et al., (2000) argumenta que es fundamental la capacidad de recuperar el equilibrio homeostático, esto se ve influenciado por la capacidad de resistencia de nuestro pelotari, de modo que esta adquiere gran importancia en la pelota ya que a ella se debe que el deportista sea capaz de tener una buena recuperación entre los tantos. Que así baje la concentración de lactato y sea posible una buena y rápida recuperación en los descansos.


No obstante, Urdampilleta et al., (2012) argumenta que hay que tener en cuenta que, aunque la duración de los partidos sea de entre 50 y 80 minutos, el tiempo de juego se reduce a la mitad y lo demás corresponde a los descansos entre tantos. Por lo que no se trata de un deporte de resistencia de larga duración. Es por ello que este autor explica que no es lógico trabajar la resistencia mediante la carrera continua, debido a que el esfuerzo durante un partido no se produce de manera continua, ya que entre que finaliza un punto y empieza el siguiente saque hay un tiempo de descanso/recuperación y además el pelotari tiene la opción de pedir dos minutos de descanso.


Según Gallaga, (1999), es importante trabajar la resistencia de desplazamiento. Desplazarse de manera continua por la cancha para golpear la pelota supone un gran esfuerzo para el pelotari. Por eso es necesario el trabajo de resistencia general. El pelotari se cansara menos en la cancha y, además, se recuperara antes de esos esfuerzos con lo que su movilidad y rendimiento se mantendrán a lo largo de todo el partido muy cerca de los valores iniciales.


El pelotari, además de resistencia de desplazamient

o, requiere de otra forma de resistencia más específica de la pelota. La resistencia para golpear o lanzar la pelota con la máxima fuerza durante todo el partido, y no solo al principio (Gallaga, 1999).


Solozábal et al., (2000), propone la siguiente tabla para el entrenamiento de la resistencia, en la que diferencia 3 tipos de entre resistencia: aeróbica, anaeróbica aláctica y anaeróbica láctica.


En cuanto a la planificación de la resistencia Gallaga, (1999), argumenta lo siguiente:

  • Las primeras semanas antes de iniciar la competición debemos trabajar la resistencia general.

  • Una vez empezada la competición aumentarán las intensidades de los entrenamientos (carrera).

  • Según la temporada avanza y el pelotari ha adquirido resistencia general, la frecuencia e intensidad de los entrenamientos de carrera continua disminuyen.

  • Empieza el trabajo de resistencia especifica en el frontón, con ejercicios de golpeo en los que se producen desplazamientos de alta intensidad con recuperación. Este método es altamente fatigante, por lo que es mejor no prolongarlo.

  • Planificar en bloques. Los bloques de entrenamiento intenso como son los desplazamientos duran 2-3 semanas, entre estos bloques se introducen 8-10 semanas en las que el trabajo de resistencia se mantiene mediante carrera continua.

  • La resistencia de golpeo se trabaja desde principio de temporada mediante sesiones de golpeo en el frontón combinadas con un trabajo de fortalecimiento en el gimnasio. Durante el periodo de competición se prescinde de estas sesiones de trabajo en el gimnasio, quedando solo sesiones de alta intensidad de juego en el frontón.

Solozábal et al., (2000) propone los siguientes gráficos para la planificación del entrenamiento de resistencia, en el que distribuye la cantidad de porcentaje de entrenamiento por mesociclo y a lo largo de toda la temporada.





Commentaires


Formulario de suscripción

Inicio: Suscribirme
Inicio: Instagram
Inicio: Video

No hay eventos en este momento

Inicio: Events

Contacto

¡Gracias por tu mensaje!

Inicio: Contacto

Formulario de suscripción

  • instagram

©2020 por BiziPilota. Creada con Wix.com

bottom of page