top of page

Descubre a BiziPilota

Los últimos lanzamientos

Inicio: Bienvenidos
Inicio: Blog2

SISTEMAS DE ENTRENAMIENTO: COORDINACIÓN

  • herrikirolak2020
  • 27 abr 2020
  • 2 Min. de lectura

En un juego tan rápido y complejo como es el de la pelota a mano, el pelotari tiene que decidir en décimas de segundo que acción va a realizar y elegir correctamente el lugar adecuado para dirigir la pelota. Por ello, debe reunir una serie de condiciones importantes, que influyen claramente en el desarrollo de los partidos. (Solozabal, J.; et al., 2000).


Gallaga (2002), divide la coordinación en dos tipos:

  1. La coordinación general: capacidad que permite desarrollar movimientos globales con fluidez sin que estos sean automatizados. Es muy difícil conseguir mejoras en alto rendimiento puesto que este periodo ya se encuentra desarrollado en esta etapa. Por ello con pelotaris adultos se debe repetir y repetir para perfeccionar gestos globales (Gallaga, 2002).

  2. La coordinación específica: capacidad que permite realizar gestos analíticos y automatizados. (Gallaga, 2002).


Gallaga (2002), nos presenta unos principios generales para mejorar gestos concretos del entrenamiento de coordinación específica

  • La repetición de un gesto lleva a perfeccionar el mismo.

  • Los ejercicios requieren mucha concentración ya que es la única forma de sentir el cuerpo correctamente.

  • Un movimiento específico no se debe enseñar de manera completa, sino que hay que dividirlo e ir por partes, superando las diferentes etapas de manera progresiva.

  • Es necesario dar instrucciones precisas y no consignas generales.

  • Hay que tener en cuenta el cansancio, poca mejora en ese estado.

  • Este trabajo requiere de mucha voluntad por parte del pelotari y de mucha atención por parte del entrenador.

  • En general, este trabajo tiene que ser individual.


El pelotari necesita una distribución uniforme y adecuada del esfuerzo muscular y gran rapidez de acción, todo ello acompañado de una adecuada atención del jugador al momento de juego, para así poder realizar técnicas rápidas y correctas. Por todo ello, el pelotari necesita de un control perfecto de su cuerpo para adquirir una buena situación de equilibrio y poder cumplir la tarea más adecuada en ese momento, independientemente de su situación en el frontón. (Solozabal, J.; et al., 2000).


Según Solozábal et al., (2000), la coordinación al igual que la movilidad, varía a lo largo de la temporada en función del trabajo llevado a cabo con respecto a las otras cualidades físicas.


Solozábal et al., (2000) expone el siguiente gráfico para la planificación del entrenamiento de coordinación, en el que distribuye la cantidad de entrenamiento de coordinación conveniente por mesociclo a lo largo de toda la temporada.


Opmerkingen


Formulario de suscripción

Inicio: Suscribirme
Inicio: Instagram
Inicio: Video

No hay eventos en este momento

Inicio: Events

Contacto

¡Gracias por tu mensaje!

Inicio: Contacto

Formulario de suscripción

  • instagram

©2020 por BiziPilota. Creada con Wix.com

bottom of page