CAPACIDADES PSÍQUICAS
- herrikirolak2020
- 27 abr 2020
- 2 Min. de lectura
Como comentamos en el anterior post nos encontramos tres principales problemas en la competición relacionados con las capacidades físicas:
El control del nivel de activación
El control de atención
El control de los pensamientos negativos. (Urdampilleta y Palomo, 2012).
NIVEL DE ACTIVACIÓN
Es el problema más frecuente ya que se requerirse en cada momento un nivel de activación concreto (Urdampilleta y Palomo, 2012). Al darse un excesivo nivel de arousal se dan tanto cambios fisiológicos como psicológicos.
Cambios fisiológicos: los más habituales son el incremento de la tensión muscular, en la frecuencia cardíaca y en la respiración.
Cambios psicológicos: se da una reducción de la atención y aparición de pensamientos negativos
Estos cambios recientemente citados producen problemas de ejecución que son los siguientes: reducción de coordinación en la musculatura fina, precipitación, falta de atención relevante y fatiga prematura (Urdampilleta y Palomo, 2012).
CONTROL DE LA ATENCIÓN
A parte del excesivo nivel de arousal, la atención se ve afectada por otros factores que se pueden agrupar de la siguiente manera: rasgos no verbales, cambios en las expectativas de resultado, distracciones externas y factores externos ajenos a la tarea (Urdampilleta y Palomo, 2012).
Rasgos no verbales: pensamientos del deportista que desplazan la atención del pelotari de cuestiones relevantes para el rendimiento (Urdampilleta y Palomo, 2012).
Cambios en las expectativas de resultado: genera dudas sobre los objetivos preestablecidos por lo que generará distracciones y ansiedad (Urdampilleta y Palomo, 2012).
Distracciones externas: destacan las reacciones del público y las presiones de los medios de comunicación (Urdampilleta y Palomo, 2012).
Factores ambientales ajenos a la tarea: el contrario, el material, etc. (Urdampilleta y Palomo, 2012).
PENSAMIENTOS NEGANTIVOS
Los pensamientos influyen en las acciones, por lo que estos pensamientos influyen tanto durante el partido como después (Urdampilleta y Palomo, 2012).
Suinn (citado por Urdampilleta y Palomo, 2012) menciona que “tanto los competidores con éxito como los no exitosos están sometidos a pensamientos negativos: lo que distingue al ganador del perdedor es lo que hace con esos pensamientos”. Por eso mismo, dichos pensamientos negativos deben utilizarse para intentar desencadenar una acción positiva, para ello, se deben aprender las habilidades psicológicas necesarias y posteriormente trabajarlas (Urdampilleta y Palomo, 2012).

Recuperado de: https://bit.ly/2W0qKn8
Comments