CAPACIDADES PSÍQUICAS
- herrikirolak2020
- 27 abr 2020
- 1 Min. de lectura
La preparación psicológica en pelota es esencial puesto que se trata de un deporte sociomotor en el que los deportistas comparten un mismo espacio de juego, por lo que el pelotari necesita controlar el nivel de arousal o activación, tener autoconfianza, evitar pensamientos negativos y saber focalizar la atención (Urdampilleta y Palomo, 2012). Por ello la preparación psicológica en pelota es fundamental.
PREPARACIÓN PSICOLÓGICA
La planificación psicológica tiene que ajustarse a los objetivos del deportista, así como al tiempo que este dispone para ello. Esta planificación debe estar incluida dentro de la planificación física y técnica del deportista a lo largo de la temporada. (Urdampilleta y Palomo, 2012).
Por ello Urdampilleta y Palomo (2012) propone la siguiente planificación psicológica.

Urdampilleta y Plomo (2012), hacen las siguientes recomendaciones para el entrenamiento psicológico:
El entrenamiento psicológico puede requerir de 15´-30´ por sesión
3-5 días por semana
Al principio serán sesiones específicas, bien antes o después de la sesión de acondicionamiento físico o técnico
Progresivamente se irán integrando en el programa de entrenamiento global. Esto permitirá llegar a especificar en qué momentos deben utilizarse determinadas técnicas psicológicas.
Relacionado con el tema de las lesiones, los pelotaris sufren muchas lesiones en la zona de la mano, por lo que se debe hacer hincapié en este tema en cuanto a dicha preparación psicológica. (Urdampilleta y Palomo, 2012).
En el siguiente post os explicaremos con que existen tres principales problemas en la competición relacionados con las capacidades físicas:
El control del nivel de activación
El control de atención
El control de los pensamientos negativos. (Urdampilleta y Palomo, 2012).
Comments