top of page

Descubre a BiziPilota

Los últimos lanzamientos

Inicio: Bienvenidos
Inicio: Blog2

HISTORIA DE LA PELOTA VASCA

  • herrikirolak2020
  • 28 feb 2020
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 27 abr 2020


Tal y como dice Altube (1987) es muy reconocido ``el escaso interés de nuestros antecesores por recoger en escritos el acontecer de su vida diaria´´, por lo que dificulta mucho recoger información acerca de la historia que engloba los distintos juegos autóctonos. Aunque cabe destacar, que, aunque en el siglo XVI y XVII haya algunos escritos a los Juegos de Pelota, son alusiones que no dejan nada en claro, dejando más dudas aun sobre el estilo y reglas que utilizaban. Es a partir del siglo XVIII con la aparición del pelotari Perkain, cuando empieza a incrementarse la información sobre los partidos, del estilo que jugaban, de las reglas que utilizaban… a través de publicaciones periódicas, y desde entonces es cuando podremos empezar a hacer un seguimiento más exhaustico del juego de pelota que conocemos hoy en día.


No obstante, Altuna (2010) comenta que “los antiguos romanos, griegos, aztecas, o incluso pueblos como el egipcio, tenían sus “formas” de jugar a mano con una pelota, pero entre nosotros la pelota tiene un origen incluso más remoto”.


Por otro lado, el Gobierno Vasco (2006) expone como “la mayoría de los autores suelen retroceder hasta el Antiguo Egipto, los pueblos precolombinos o el Imperio Romano para situar el origen de la pelota vasca”.


Como medio de diversión desde los inicios de la existencia, el ser humano a buscado la diversión a través de juegos con diferentes materiales. Para ello, con el objetivo de hacer un móvil redondo, se han empleado diferentes materiales, como elementos vegetales, todo tipo de hilos y trapos entrelazados, cuero… no había límite en el ingenio para poder crear la pelota más eficaz para poder jugar. Para poder llevar a cabo dichos juegos, normalmente solían delimitar un área de juego, en las praderas, por ejemplo, donde limitaban las líneas de salida para poder establecer unas reglas. (EEPF, 2020).


Junto con el avance del Imperio Romano a territorio francés, cogió mucha fama el juego denominado “pila”. Debido a la evolución en Francia, el juego derivaría en el “jeu de paume” (EEPF, 2020).


Los juegos y la manera de utilizar la pelota eran muy variada, incluso algunos empezaron con la utilización de implementos (palas, raquetas…), apareciendo nuevas modalidades y deportes. Tal y como nos adelantan “las formas más codificadas del juego se encontraban en América del Sur, Oriente Medio o Europa Occidental”. Estos juegos provienen de “Jeu de Paume, el juego del tamboril, el del tamiz, son manifestaciones vivas de los antiguos juegos de pelota y la pelota vasca y el tenis son legados directos de aquellos juegos” (EEPF, 2020).


Este juego, tal y como hemos mencionado anteriormente, se jugaba en sitios como praderas o plazas de los pueblos, y mantuvo su nombre de paume (palma) debido a que el juego consistía en golpear a la pelota con la mano. Pero a mediad que iba cogieno fama, la práctica se extendió hacia la aristocracia y burguesía, y empezaron con la utilización de guantes y herramientas, por lo que dieron pie a la creación de nuevas formas de juego y de donde empezarán a salir muchos deportes de la actualidad.




Recuperado de: https://bit.ly/2S46Nuv


Recuperado de: https://bit.ly/2Y7r85O

Comments


Formulario de suscripción

Inicio: Suscribirme
Inicio: Instagram
Inicio: Video

No hay eventos en este momento

Inicio: Events

Contacto

¡Gracias por tu mensaje!

Inicio: Contacto

Formulario de suscripción

  • instagram

©2020 por BiziPilota. Creada con Wix.com

bottom of page