CAPACIDADES TÁCTICAS Y ESTRATÉGICAS
- herrikirolak2020
- 27 abr 2020
- 3 Min. de lectura
TÁCTICA
La definición de táctica según Theodorescu (citado por Solozabal, Marina y Martínez, 2000) “la totalidad de las acciones individuales y colectivas de los jugadores de un equipo, para conseguir un éxito, considerando las particularidades y cualidades del equipo y las del adversario” (p.193). Por lo que, teniendo en cuenta la presente definición, en este deporte podemos decir que la táctica es el conjunto de elementos técnicos combinados con la situación de juego, las capacidades físicas y el reglamento con la intención de ganar un punto o un partido (Solozabal, Marina y Martínez, 2000).
Urdampilleta, Palomo y Martinez (2012), argumentan que la pelota al ser un deporte de adversario con interacción directa, la táctica adquiere gran importancia, en el que la anticipación, simulación o engaño serán fundamentales para ganar los partidos. Además, los pelotaris tienen que adquirir habilidades para intuir las intenciones del adversario, anticiparse y contrarrestar sus acciones mientras se busca la manera de vencerle.
Solozabal, Marina y Martínez (2000) distinguen dos tipos de táctica: individual y colectiva. El objetivo de la táctica, ya sea individual o colectiva, es la efectividad, por lo que para ello se tendrán en cuenta los siguientes aspectos (Solozabal, Marina y Martínez, 2000):
Utilización de los recursos tácticos en el momento adecuado para obtener punto y no proporcionárselo al rival.
Aprovechar los puntos débiles del contrario.
Seleccionar el material teniendo en cuenta al rival y no en uno mismo.
Utilizar el reglamento a nuestro favor, para ello, se debe de conocer lo mejor posible.
Especialización de la posición y conocimiento de mi compañero tanto de sus puntos débiles como de sus fuertes.
Gallaga (1999) también diferencia 2 tipos de táctica, debido a la existencia de uno o varios adversarios que hacen que la actuación táctica del pelotari venga determinada por los oponentes. Dependiendo del caso se tratará de táctica individual o colectiva. (Gallaga, 1999).
Táctica Individual
La táctica individual es el conjunto de recursos y posibilidades, que tiene un pelotari, para una acción individual. (Solozábal et al., 2000). Ocurre en los enfrentamientos individuales y en las situaciones que cada pelotari actúa para vencer, al contrario.
El pelotari interactúa con los siguientes elementos (Gallaga, 2002):
El otro pelotari.
La pelota.
Consigo mismo.
Sus compañeros
Atendiendo a esto, lo primero que debe hacer del pelotari es reconocer la situación e identificar diferentes soluciones, eligiendo la que crea más oportuna y llevarla a cabo por medio de una acción técnica. Por lo tanto, los entrenamientos deberán ir encaminados a practicar las situaciones de juego reales que sean importantes, para que así el pelotari al encontrarse con situaciones similares durante el juego, puedan tomar la solución acertada. (Gallaga, 2002).
Táctica Colectiva
La táctica colectiva es el conjunto de intereses que mueven la realización coordinada de diferentes acciones individuales, para conseguir una mayor efectividad. Por lo tanto, el objetivo fundamental de la táctica es la efectividad, que se puede lograr teniendo en cuenta los siguientes aspectos: (Gallaga, 2002).
Los adversarios
La pelota
Consigo mismo
Sus compañeros.
ETSTRATEGIA
Las habilidades estratégicas de la pelota a mano están relacionadas con diferentes aspectos: (Bringas, 2002).
Las capacidades individuales, las del contrario, y las del compañero
La utilización del espacio
Las características de la pelota o del frontón que se juega el partido
Hablamos de estrategia cuando se hace un planteamiento de juego previo al partido, teniendo en cuenta los aspectos que mencionados anteriormente. (Urampilleta et al., 2012).
Estaríamos hablando de estrategia cuando el pelotari por ejemplo decide alargar o terminar lo antes posible el partido, ya que en pelota el final del partido no está limitado por el tiempo, sino que por un marcador (el primero que llegue a los 22 tantos gana) entonces ahí el pelotari tiene la posibilidad de hacer su propia estrategia. (Urampilleta et al., 2012).
Por otra parte, en pelota tampoco se juega siempre en el mismo frontón, por lo que las características del frontón también influyen en la estrategia. Muchas veces los seleccionadores de las pelotas, según el frontón en la que se juega el partido, cambian las pelotas, ya que en unos frontones por las características de la cancha (que esté más o menos pulido el suelo…) sale más rápido o más lenta la pelota, por lo que se consigue el mismo efecto que se quiere conseguir con el cambio de la pelota; aumentar o disminuir la capacidad de reacción. (Urampilleta et al., 2012).

Recuperado de: https://bit.ly/2W15Lk1
Kommentarer